Recomendaciones logísticas para abordar la temporada de ofertas de fin de año

Ciudad de México, 20 de septiembre de 2022.- El último trimestre del año se caracteriza por un incremento exponencial en el volumen de ventas digitales para los mexicanos. Temporalidades como el Buen Fin, Cyber Monday y desde luego las fiestas decembrinas, vienen acompañadas de promociones y ofertas atractivas que hacen que los consumidores compren como en ninguna otra época del año.

 

Tan solo en la edición pasada del Buen Fin, realizada en noviembre de 2021, se generaron $191,900 millones de pesos en ventas. Durante una temporada de esas características es indispensable procurar que los procesos de la cadena de suministro, desde el almacén hasta las rutas de entrega, operen con eficiencia y precisión.

 

No hacerlo puede provocar fallas que van desde las imprecisiones en materia de disponibilidad de productos, retrasos en las entregas, mercancías dañadas y/o equivocadas, entre otros. Todo, desde luego, con un fuerte impacto en la experiencia del cliente.

 

Ya sea que los comercios se dispongan a realizar entregas a domicilio en su misma ciudad; que pretendan vender hacia otras entidades; o incluso que tengan la intención de comprar productos en el extranjero para comercializar en el país, la eficiencia y optimización de los procesos logísticos es un aspecto fundamental para el éxito en esta época.

 

¿Cómo lograrlo?

Ante dicho escenario, Mail Boxes Etc recomienda acudir a un servicio de micro-logística completa y flexible que vaya más allá de la simple entrega, gestionando así muchos otros asuntos operativos como las recolecciones, el almacenaje, el embalaje profesional y la gestión de la documentación necesaria para el envío. 

 

De ese modo, se debe emplear una plataforma que ayude a las empresas a la gestión precisa del inventario de materiales en stock con el objetivo de tener exactitud en la existencia de productos y que no haya nada publicado que no tenga disponibilidad. De lo contrario, esto podría derivar en usuarios realizando pedidos de mercancías inexistentes, y como consecuencia una enorme inconformidad que impacta directo en la reputación de la empresa.

 

Toda vez que la información de almacenamiento y control de inventarios es clara, se requiere de una plataforma tecnológica que permite realizar una correcta planeación de las recolecciones y de las rutas de entrega. De ese modo, con base en datos actualizados en tiempo real, se pueden lograr ahorros importantes de tiempo que, además, abonan a la entrega en tiempo y forma de los productos.

 

También es importante mencionar que los third party logistics (3PL) son muy relevantes sobre todo para evitar los retrasos en las entregas. Esto debido a que no únicamente operan con un solo proveedor logístico sino que ponen todas las opciones disponibles a disposición de las empresas para elegir a la que mejor se apegue a las necesidades del negocio. 

 

De ese modo, cuando un operador presenta retrasos y anomalías, se puede optar por uno distinto en las siguientes entregas y evitar que esos incidentes sigan afectando al negocio.

 

Pero no todo concluye en el momento de la entrega ya que las empresas deben estar atentas a la gestión de las devoluciones en caso de que sea necesario. Si esto sucede, en lugar de generar una nueva ruta que implica mayor gasto operacional y tiempo destinado a esto, las compañías deben basarse en la información con la que cuentan sobre sus procesos en curso para que los traslados que conllevan las devoluciones entren dentro de la planeación previamente estipulada, reduciendo así el gasto adicional de recursos.

 

Es importante, para todo lo anterior, que las compañías tengan una visibilidad del 100% de los estatus de cada envío dentro de su plataforma, no solo para un control y conciliación de envíos detallados sino para la realización de reportes que brinden certeza y exactitud de lo que se hace bien, y desde luego permita detectar las áreas de oportunidad para la compañía en materia logística.

 

“Los procesos de logística deben ser vistos con un enfoque holístico en el que un aliado tecnológico sea quién se encargue de ofrecer un servicio ágil, personalizado y de vanguardia para las entregas de productos durante el fin de año. Esto se traduce en mayores niveles de rentabilidad, mejoras en el customer experience y ganancias importantes en materia económica para cualquier negocio”, señala Ilan Epelbaum, director general de Mail Boxes Etc.

 

“Aprovechar la intención de compra del cierre de año no solo implica ofrecer precios bajos, sino que se trata de realmente tener una estrategia enfocada en atender las necesidades de los consumidores, ofrecer un extraordinario servicio en todo momento, y tener control total de los procesos internos desde la planeación y gestión de inventarios hasta el trayecto de los productos al domicilio del comprador final”, concluye.

 

-o0o-

MBE - Recomendaciones logísticas para abordar la temporada de ofertas de fin de año.docx

DOCX 231 KB

MBE - Recomendaciones logísticas para abordar la temporada de ofertas de fin de año.pdf

PDF 100 KB

Rodrigo Franco Martínez

Sr. PR Expert, another

 

Share

Últimas historias

Website preview
Entregas del e-commerce: las únicas que no descansan en vacaciones 
Desde hace algunos años y con el auge del e-commerce mexicano, la época del verano se ve caracterizada por un incremento notable en los pedidos a domicilio de mercancías de diversos tipos; mientras buena parte del país entra en modo descanso, el comercio electrónico acelera.
mail-boxes-etc.another.co
Website preview
Diversificación comercial: un reto que alcanzar ante la constante tensión arancelaria 
La tensión derivada de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos crece día con día. Recién iniciado el mes de julio, Donald Trump anunció un arancel del 50% a las importaciones de cobre y amenazó con tarifas de hasta el 200% a medicamentos extranjeros. Estas acciones encienden las alarmas en diversos sectores de la economía mexicana, que dependen en gran medida del comercio con el vecino del norte.
mail-boxes-etc.another.co
Website preview
Día de las Pymes: ¿quién cuida los envíos mientras crecen su negocio? 
El 27 de junio se conmemora el Día de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), y más allá de una efeméride simbólica, es una oportunidad para voltear a ver los retos reales que estas unidades enfrentan mientras buscan crecer, competir y sostenerse en la economía digital.
mail-boxes-etc.another.co

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Mail Boxes Etc.

Acerca de Mail Boxes

Mail Boxes es una compañía que ofrece soluciones empresariales de logística que permiten generar ahorros mediante soluciones hechas a la medida del cliente. Desde el inicio, Mail Boxes Etc. ofrece una experiencia de servicio extraordinaria y personalizada, basada en el uso de tecnología. Con presencia en 46 países del mundo y más de 2,800 tiendas a nivel global, así como 61 franquicias distribuidas en 20 ciudades de México, Mail Boxes Etc. ofrece soluciones integradas a una gama de servicios especializados en envíos y empaque que derivan en ahorros para los clientes, entendiendo las necesidades y haciendo posible lo imposible.

Contactar

Newton 186, Oficina 501. Colonia Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo. CDMX 11560

5550041900

www.mbe.mx