Logística B2B previo al Buen Fin 2025: claves para anticiparse a la temporalidad 

A poco menos de un mes del Buen Fin 2025 —que se celebrará del 13 al 17 de noviembre, los comercios ya viven su “semana cero”: anticipan inventarios, reabastecen insumos y revisan rutas de entrega, sobre todo contemplando que siete de cada diez mexicanos planean comprar en este evento. 

Este movimiento temprano tiene un efecto dominó en toda la cadena logística: las importaciones aumentan, los retenes aduaneros se vuelven cuellos de botella y la presión sobre servicios de paquetería se dispara. La gran pregunta ahora es: ¿están listos los operadores logísticos para ese salto operativo? 

Ilan Epelbaum, director general de Mail Boxes Etc en México, señala que para llegar al Buen Fin con inventario suficiente, muchas empresas adelantan sus compras internacionales. “Conseguirlo no solo implica cerrar órdenes: requiere que los negocios sepan prever los procesos para que las mercancías crucen fronteras, pasen por aduanas y lleguen a centros de distribución con tiempo de maniobra”, indica. 

Para ello, indica el especialista, contar con datos e información precisa es clave. De hecho, señala, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) publica mensualmente los “Reconocimientos y tiempos” de revisión en sus 50 aduanas. Hoy día, de acuerdo con dicha fuente, los puertos en México ya registran movimientos masivos y presión creciente, previo a las temporadas punta del fin de año. ​ 

Con respecto a la última milla también se avecina un desafío importante; el Reporte de Resultados El Buen Fin 2024 de la AMVO revela que un factor crítico en la satisfacción del cliente es la experiencia de entrega: tiempos cumplidos, condiciones del empaquetado y manejo de incidencias. Cumplirlo es fundamental contemplando el “boom de volumen” que se presenta cada año; en la edición 2024 las ventas crecieron 23.8 %. ​ ​ 

  • ¿Qué pueden hacer las empresas?
​ 

Para evitar que estos desafíos se conviertan en bloqueos, Mail Boxes Etc emite los siguientes puntos clave: 

1. Definir fechas de corte con base en tiempos aduaneros 

Con los datos públicos de ANAM sobre tiempos de reconocimiento, se puede fijar una fecha límite de entrada de mercancías para evitar que sean retenidas justo en días de alta carga operativa. 

2. Usar puertos alternos 

Si los puertos más saturados muestran señales de presión (por volumen o congestión), es mejor canalizar parte de la carga hacia puertos secundarios. Así reduces riesgo de congestión y posibles retrasos. 

3. Contratos multi-carrier y ayuda de los 4PL 

No depender de un solo proveedor de paquetería para toda la operación. Diversificar carriers, como lo permite operar con un 4PL (fourth party logístico) ayuda a afinar rutas, evitar saturaciones y ajustar promesas reales al cliente final. ​ 

4. Planificar devoluciones 

En campañas de volumen alto, las devoluciones tienden a aumentar. Tener rutas optimizadas para recibir devoluciones (reverse logistics), centros de recepción y procesos internos claros reduce la fricción. ​ 

5. Comunicación proactiva con el cliente 

Si hay demoras en aduana o revalidaciones, tener un esquema de tracker y comunicación transparente para comunicar al cliente puede mitigar quejas o reclamaciones. 

El Buen Fin 2025 no será solo una prueba para los consumidores, sino un examen logístico para todo el ecosistema empresarial. En un entorno donde la velocidad se volvió un factor de reputación, la diferencia entre una venta exitosa y una mala reputación de negocio puede depender de la buena planificación de cada tramo del trayecto, desde los puertos comerciales hasta la puerta del cliente. 

Logística B2B previo al Buen Fin 2025: claves para anticiparse a la temporalidad .docx

DOCX 55 KB

Logística B2B previo al Buen Fin 2025: claves para anticiparse a la temporalidad .pdf

PDF 140 KB

Omar Ortega

PR Excutive, Another

Rodrigo Plata

Account Assitant, another

Compartir

Últimas historias

Website preview
Asia redefinió el mapa logístico:  ¿qué efectos tendrá en Latam? 
En medio de la tensión generada por los aranceles de Estados Unidos y mientras muchas economías buscan estabilidad logística, Asia ha dado un paso para redibujar el comercio global. En mayo de 2025, China, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y el Consejo de Cooperación del Golfo (GCC) formalizaron una alianza trilateral.
mail-boxes-etc.another.co
Website preview
Fortidia adquiere la marca Mail Boxes Etc. en México 
Milán, Italia, (5 de septiembre de 2025): Fortidia se complace en anunciar la adquisición del 100 % del capital social de la marca Mail Boxes Etc. en México a su antiguo franquiciante.
mail-boxes-etc.another.co
Website preview
Otro "golpe" a Temu y Shein: ¿dejarán de ser los marketplaces económicos por excelencia?
El pasado 15 de agosto, los productos importados desde países sin acuerdo comercial con México —como China— enfrentan un nuevo incremento en aranceles: pasaron del 19 % al 33.5 % para operaciones realizadas vía paquetería o mensajería exprés.
mail-boxes-etc.another.co

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Mail Boxes Etc.

Acerca de Mail Boxes

Mail Boxes es una compañía que ofrece soluciones empresariales de logística que permiten generar ahorros mediante soluciones hechas a la medida del cliente. Desde el inicio, Mail Boxes Etc. ofrece una experiencia de servicio extraordinaria y personalizada, basada en el uso de tecnología. Con presencia en 46 países del mundo y más de 2,800 tiendas a nivel global, así como 61 franquicias distribuidas en 20 ciudades de México, Mail Boxes Etc. ofrece soluciones integradas a una gama de servicios especializados en envíos y empaque que derivan en ahorros para los clientes, entendiendo las necesidades y haciendo posible lo imposible.

Contactar

Newton 186, Oficina 501. Colonia Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo. CDMX 11560

5550041900

www.mbe.mx