Mining Data: el ingrediente clave para las ventas del cierre de año

Ciudad de México, 5 de octubre de 2023.- Para las compañías de paquetería y logística cada segundo cuenta y cada decisión puede marcar la diferencia. Bajo ese enfoque, la minería de datos emerge como el catalizador esencial para el cierre del año y la dinámica de ventas que trae consigo el Buen Fin.
Actualmente la capacidad de analizar grandes volúmenes de información se convierte en un diferenciador clave para aquellos que buscan optimizar operaciones y garantizar la satisfacción del cliente. En este cierre de año, contar con un aliado logístico que pueda proveer una plataforma tecnológica que aproveche de mejor manera los datos y los convierta en valor para la toma de decisiones se vuelve fundamental.
La minería de datos en el ámbito logístico se presenta como el socio estratégico para la detección automática de patrones en operaciones cruciales como la recepción, el almacenamiento, la preparación de paquetes y la devolución de pedidos. La posibilidad de anticipar y comprender estos patrones ofrece un impulso invaluable para mejorar la previsión de la demanda de stock y lograr un control más preciso sobre el inventario.
“Junto con otras tecnologías como el almacenamiento de datos (big data), la inteligencia artificial y el machine learning, la minería de datos ha ganado relevancia exponencial ya que no solo brinda la capacidad de organizar y filtrar información, sino que también la transforma en conocimiento relevante. En la logística, esto se traduce en la capacidad de identificar cuellos de botella, mejorar la eficiencia operativa y anticipar las necesidades del cliente”, explica Ilan Epelbaum, director general de Mail Boxes Etc.
Ya iniciado el último trimestre del año con el Buen Fin 2023 y con las ventas navideñas y/o de fin de año a la vuelta de la esquina, la importancia de la minería de datos se intensifica. Esto debido a que se trata de una época en la que las ventas online se intensifican y los desafíos para las empresas de paquetería y logística crecen de forma sustancial.
Este año, según predicciones de la Concanaco Servytur, se espera que el Buen Fin genere una derrama económica de $141,000 millones de pesos. El año pasado, según la Asociación Mexicana de Ventas Online, esa cifra fue de $134,400 millones de pesos.
El alto dinamismo de ventas online no es exclusivo del Buen Fin. Datos de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) indican que durante diciembre del año pasado la derrama económica generada por las fiestas decembrinas fue de $36,334 millones de pesos.
En este periodo al cierre del último trimestre del año y que es de alto dinamismo comercial y con creciente preferencia por las ventas online, la capacidad de analizar y comprender datos en tiempo real se convierte en un activo invaluable. La detección rápida de patrones de comportamiento del consumidor, la adaptación ágil a las demandas cambiantes y la gestión eficiente del inventario se vuelven imperativas.
En resumen, la minería de datos se posiciona como un ingrediente logístico esencial para cerrar el año con éxito. Aquellas empresas que abracen esta tecnología no solo estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos de esta época del año, sino que también sentarán las bases para un futuro logístico donde los datos son el motor del éxito.
-o0o-
MBE - Mining Data: el ingrediente clave para las ventas del cierre de año.docx
DOCX 25 KB
MBE - Mining Data: el ingrediente clave para las ventas del cierre de año.pdf
PDF 93 KB
Rodrigo Franco Martínez