Mining Data: el ingrediente clave para las ventas del cierre de año

Ciudad de México, 5 de octubre de 2023.- Para las compañías de paquetería y logística cada segundo cuenta y cada decisión puede marcar la diferencia. Bajo ese enfoque, la minería de datos emerge como el catalizador esencial para el cierre del año y la dinámica de ventas que trae consigo el Buen Fin.

Actualmente la capacidad de analizar grandes volúmenes de información se convierte en un diferenciador clave para aquellos que buscan optimizar operaciones y garantizar la satisfacción del cliente. En este cierre de año, contar con un aliado logístico que pueda proveer una plataforma tecnológica que aproveche de mejor manera los datos y los convierta en valor para la toma de decisiones se vuelve fundamental.

La minería de datos en el ámbito logístico se presenta como el socio estratégico para la detección automática de patrones en operaciones cruciales como la recepción, el almacenamiento, la preparación de paquetes y la devolución de pedidos. La posibilidad de anticipar y comprender estos patrones ofrece un impulso invaluable para mejorar la previsión de la demanda de stock y lograr un control más preciso sobre el inventario.

“Junto con otras tecnologías como el almacenamiento de datos (big data), la inteligencia artificial y el machine learning, la minería de datos ha ganado relevancia exponencial ya que no solo brinda la capacidad de organizar y filtrar información, sino que también la transforma en conocimiento relevante. En la logística, esto se traduce en la capacidad de identificar cuellos de botella, mejorar la eficiencia operativa y anticipar las necesidades del cliente”, explica Ilan Epelbaum, director general de Mail Boxes Etc.

Ya iniciado el último trimestre del año con el Buen Fin 2023 y con las ventas navideñas y/o de fin de año a la vuelta de la esquina, la importancia de la minería de datos se intensifica. Esto debido a que se trata de una época en la que las ventas online se intensifican y los desafíos para las empresas de paquetería y logística crecen de forma sustancial.

Este año, según predicciones de la Concanaco Servytur, se espera que el Buen Fin genere una derrama económica de $141,000 millones de pesos. El año pasado, según la Asociación Mexicana de Ventas Online, esa cifra fue de $134,400 millones de pesos.

El alto dinamismo de ventas online no es exclusivo del Buen Fin. Datos de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) indican que durante diciembre del año pasado la derrama económica generada por las fiestas decembrinas fue de $36,334 millones de pesos.

En este periodo al cierre del último trimestre del año y que es de alto dinamismo comercial y con creciente preferencia por las ventas online, la capacidad de analizar y comprender datos en tiempo real se convierte en un activo invaluable. La detección rápida de patrones de comportamiento del consumidor, la adaptación ágil a las demandas cambiantes y la gestión eficiente del inventario se vuelven imperativas.

En resumen, la minería de datos se posiciona como un ingrediente logístico esencial para cerrar el año con éxito. Aquellas empresas que abracen esta tecnología no solo estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos de esta época del año, sino que también sentarán las bases para un futuro logístico donde los datos son el motor del éxito.

-o0o-

MBE - Mining Data: el ingrediente clave para las ventas del cierre de año.docx

DOCX 25 KB

MBE - Mining Data: el ingrediente clave para las ventas del cierre de año.pdf

PDF 93 KB

Rodrigo Franco Martínez

Sr. PR Expert, another

 

Share

Latest News

Website preview
¿Qué sigue para la logística con la transformación digital 2.0?
Ciudad de México, 6 de mayo de 2025.- Durante más de una década, las empresas hablaron de “transformación digital” como una aspiración. Pero hoy, con tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT), los sistemas de análisis predictivo y el big data integrándose en las operaciones, ya no se trata de transformación: estamos entrando de lleno en una nueva etapa de evolución operativa.
mail-boxes-etc.another.co
Website preview
¿Cómo reducir los costos logísticos ante posibles "compras de pánico" por aranceles?
CIUDAD DE MÉXICO. 22 de abril de 2024.- El escenario arancelario actual tiene encendidas las alarmas en las cadenas de suministro globales. Con la entrada en vigor de nuevos aranceles impulsados por el gobierno de Donald Trump, que incluyen un impuesto general del 10% a las importaciones y tarifas específicas de hasta 54% para países como China, Vietnam e India, empresas de todo el mundo han acelerado sus compras para evitar el golpe financiero.
mail-boxes-etc.another.co
Website preview
Big Data: ¿cómo los datos transforman los envíos en 2025? 
Ciudad de México, 25 de marzo. - La logística en la actualidad va más allá de transportar mercancías de un lugar a otro. En plena era digital, el análisis de datos masivos (Big Data) se ha convertido en el eje central que define la velocidad, la precisión y la experiencia en el envío de productos.
mail-boxes-etc.another.co

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Mail Boxes Etc.

Acerca de Mail Boxes

Mail Boxes es una compañía que ofrece soluciones empresariales de logística que permiten generar ahorros mediante soluciones hechas a la medida del cliente. Desde el inicio, Mail Boxes Etc. ofrece una experiencia de servicio extraordinaria y personalizada, basada en el uso de tecnología. Con presencia en 46 países del mundo y más de 2,800 tiendas a nivel global, así como 61 franquicias distribuidas en 20 ciudades de México, Mail Boxes Etc. ofrece soluciones integradas a una gama de servicios especializados en envíos y empaque que derivan en ahorros para los clientes, entendiendo las necesidades y haciendo posible lo imposible.

Contactar

Newton 186, Oficina 501. Colonia Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo. CDMX 11560

5550041900

www.mbe.mx