México, con ventajas estratégicas en el nearshoring

Ciudad de México, 29 de septiembre de 2022.- México cuenta con una posición geográfica clave para el comercio mundial. No sólo es un importante socio comercial y el vecino inmediato de Estados Unidos, sino que funge como la puerta de entrada para los países de Centro y Sudamérica.

 

Desde mediados del año pasado, esa posición en el mapa complementada con otros factores como los problemas con las cadenas de suministro ocasionados por la pandemia de Covid-19, las tensiones entre Estados Unidos y China, y el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), han dado lugar al nearshoring.

 

¿Qué es el nearshoring?

Este fenómeno consiste en la ‘migración’ de los procesos de fabricación, ensamblaje o proveeduría de una organización transnacional al país en el que va a comercializar sus productos, o a una nación cercana a la misma.

 

Esto con el objetivo de facilitar el traslado de las mercancías y reducir así los costos de transportación, además de mitigar los riesgos operativos garantizando la disponibilidad de los productos comercializables.

 

Al ser colindante con Estados Unidos y tener diversas facilidades para llevar mercancías a dicho país gracias al T-MEC, México se ha posicionado como un territorio sumamente atractivo a nivel global para hacer nearshoring.

 

El impacto del nearshoring

En materia económica, el país se beneficia de forma sustancial de esta ‘mudanza’ operativa global. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señala a México como el país que más ganancias obtendrá del nearshoring en Latinoamérica, con un potencial para obtener hasta USD $35,300 millones al año, gracias a la exportación de bienes.

 

A nivel regional, señala la misma organización, el nearshoring en el corto y mediano plazo podría representar un aumento de hasta USD $78,000 millones en nuevas exportaciones de bienes y servicios, con oportunidades sumamente importantes en industrias como la automotriz, textil, farmacéutica y energías renovables, entre otras.

 

Esos efectos, en el particular caso de México, ya comienzan a verse. Banxico señala que durante los últimos 12 meses se ha observado la llegada de más empresas extranjeras a México que buscan beneficiarse de la cercanía con Estados Unidos. Además, señala que el 16% de las empresas con más de 100 trabajadores en el país han incrementado su nivel de inversión extranjera directa y demanda, gracias al nearshoring.

 

“La posición estratégica de México y su estrecha relación con Estados Unidos y Canadá no se pueden desaprovechar. En el contexto actual, en el que las exportaciones tienen un aporte fundamental para la economía del país y en el que la logística de transporte internacional se ha visto gravemente afectada, es necesario que las empresas encuentren soluciones rápidas y las están hallando en México”, considera Ilan Epelbaum, director general de Mail Boxes Etc en México.

 

“Las recientes coyunturas como la pandemia, así como los conflictos bélicos y comerciales que se han presentado en los últimos años en el mundo, han obligado a las empresas del mundo a optimizar sus procesos para mitigar los efectos financieros que han recibido. Si bien China históricamente ha sido un importante proveedor para Estados Unidos, hoy nuestro país se posiciona como un aliado gracias a su proximidad, los bajos costos de la mano de obra, las cadenas de suministro seguras en territorio nacional, y el buen desempeño de la industria mexicana en sectores como el automotriz”, concluye.

 

-o0o-

MBE - México, con ventajas estratégicas en el nearshoring.docx

DOCX 25 KB

MBE - México, con ventajas estratégicas en el nearshoring.pdf

PDF 86 KB

Rodrigo Franco Martínez

Sr. PR Expert, another

 

Share

Últimas historias

Website preview
Entregas del e-commerce: las únicas que no descansan en vacaciones 
Desde hace algunos años y con el auge del e-commerce mexicano, la época del verano se ve caracterizada por un incremento notable en los pedidos a domicilio de mercancías de diversos tipos; mientras buena parte del país entra en modo descanso, el comercio electrónico acelera.
mail-boxes-etc.another.co
Website preview
Diversificación comercial: un reto que alcanzar ante la constante tensión arancelaria 
La tensión derivada de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos crece día con día. Recién iniciado el mes de julio, Donald Trump anunció un arancel del 50% a las importaciones de cobre y amenazó con tarifas de hasta el 200% a medicamentos extranjeros. Estas acciones encienden las alarmas en diversos sectores de la economía mexicana, que dependen en gran medida del comercio con el vecino del norte.
mail-boxes-etc.another.co
Website preview
Día de las Pymes: ¿quién cuida los envíos mientras crecen su negocio? 
El 27 de junio se conmemora el Día de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), y más allá de una efeméride simbólica, es una oportunidad para voltear a ver los retos reales que estas unidades enfrentan mientras buscan crecer, competir y sostenerse en la economía digital.
mail-boxes-etc.another.co

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Mail Boxes Etc.

Acerca de Mail Boxes

Mail Boxes es una compañía que ofrece soluciones empresariales de logística que permiten generar ahorros mediante soluciones hechas a la medida del cliente. Desde el inicio, Mail Boxes Etc. ofrece una experiencia de servicio extraordinaria y personalizada, basada en el uso de tecnología. Con presencia en 46 países del mundo y más de 2,800 tiendas a nivel global, así como 61 franquicias distribuidas en 20 ciudades de México, Mail Boxes Etc. ofrece soluciones integradas a una gama de servicios especializados en envíos y empaque que derivan en ahorros para los clientes, entendiendo las necesidades y haciendo posible lo imposible.

Contactar

Newton 186, Oficina 501. Colonia Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo. CDMX 11560

5550041900

www.mbe.mx