Logística posiciona a México como líder en exportaciones en la región

Ciudad de México 27 de septiembre de 2023.- La capacidad de producción y manufactura que existe en el país, así como la relevancia que tiene como hub logístico y para el transporte de mercancías, es motivo de orgullo.

Hoy en día, el país no solo es el principal conector de diversas economías con Estados Unidos, sino que es el principal exportador de productos como la cerveza, tomate, chiles, pimientos, frutos rojos, aguacate y tequila, entre otros.

Desde la perspectiva de Mail Boxes Etc, México es uno de los referentes logísticos en Latinoamérica y a nivel mundial. Se trata de un país que desempeña un papel fundamental en el comercio internacional gracias a una combinación única de factores que lo destacan como un centro logístico estratégico.

¿Cuáles son esos factores?

  • Geografía privilegiada

Uno de los aspectos más sobresalientes de México es su ubicación geográfica estratégica. Como vecino inmediato de Estados Unidos, comparte una frontera de casi 3,200 kilómetros, lo que lo convierte en el enlace natural entre América del Norte y América del Sur. 

Esta proximidad brinda una ventaja competitiva inigualable al facilitar el flujo de mercancías y reducir los costos de transporte, lo que a su vez estimula el comercio bilateral.

No es casualidad, por ello, que Estados Unidos representa más de tres cuartas partes de las exportaciones del país. Esto convierte al país norteamericano en un socio clave para la economía mexicana, ya que es precisamente el comercio exterior lo que representa el 83.6% del PIB nacional.

  • Infraestructura logística

México no sólo se beneficia de su relación cercana con Estados Unidos, sino que también sirve como un puente vital para los países sudamericanos que buscan acceder al mercado estadounidense y, por extensión, al mercado global. Esto es posible gracias a la infraestructura logística desarrollada en México que incluye una red de carreteras modernas de 780,511 kilómetros, puertos de vanguardia y aeropuertos internacionales de primer nivel, lo que permite la distribución eficiente de productos desde y hacia la región.

El auge del nearshoring

En los últimos dos años, México ha experimentado un crecimiento significativo en el fenómeno del nearshoring. Las empresas extranjeras han reconocido la ventaja de establecer sus operaciones en el país debido a su cercanía con Estados Unidos, lo que reduce los tiempos de entrega y permite una mayor agilidad en la cadena de suministro.

Esta tendencia ha impulsado la inversión extranjera directa y ha contribuido de manera sustancial al aumento de las exportaciones de productos manufacturados, especialmente en sectores como la industria automotriz, electrónica y aeroespacial.
​
Los resultados de este fenómeno ya comienzan a generar expectativas de crecimiento económico importante.

Newmark indica que, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), México podría obtener hasta USD $35,000 millones en ganancias gracias a las nuevas exportaciones que se generan por el nearshoring, principalmente en industrias como la farmacéutica, energías renovables, textil y automotriz.

"El crecimiento significativo que hemos presenciado en el fenómeno del nearshoring en México representa un punto de inflexión en las exportaciones que seguirán viendo el desencadenamiento de un impulso sin precedentes. La agilidad en la cadena de suministro que brinda el nearshoring está abriendo nuevas oportunidades para el comercio internacional y posicionando a México como un actor clave en la exportación de productos”, destaca Ilan Epelbaum, director general de Mail Boxes Etc en México.

Líderes exportadores

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)  los principales productos exportados por México incluyen automóviles y autopartes, productos electrónicos, maquinaria y equipo, productos agroalimentarios, productos químicos y petroquímicos, así como productos manufacturados en general. Esta diversificación en las exportaciones es muestra de la versatilidad y fortaleza tanto del sector manufacturero como logístico.

“Exportar productos, de cualquier índole, es un proceso que debe hacerse con el respaldo de una investigación de mercado y de las condiciones del país de destino de las mercancías. Se debe siempre tener conocimiento de todos los impuestos y aranceles hay que tomar en consideración, además de conocer a detalle los requerimientos y regulaciones locales, así como los procesos aduanales que se deben seguir en materia de cargos por importación y exportación. Esto abona a que los procesos fluyan, sean convenientes para ambas partes, y generen beneficios económicos tangibles”, concluye el especialista.

En conclusión, México ha alcanzado una posición privilegiada en el escenario logístico internacional. En el marco de las celebraciones patrias, es importante destacar la relevancia que tiene México como hub estratégico logístico y jugador vanguardista en el transporte de mercancías en su extensión territorial.

-o0o-

MBE - Logística posiciona a México como líder en exportaciones en la región.docx

DOCX 26 KB

MBE - Logística posiciona a México como líder en exportaciones en la región.pdf

PDF 95 KB

Rodrigo Franco Martínez

Sr. PR Expert, another

 

Share

Últimas historias

Website preview
Entregas del e-commerce: las únicas que no descansan en vacaciones 
Desde hace algunos años y con el auge del e-commerce mexicano, la época del verano se ve caracterizada por un incremento notable en los pedidos a domicilio de mercancías de diversos tipos; mientras buena parte del país entra en modo descanso, el comercio electrónico acelera.
mail-boxes-etc.another.co
Website preview
Diversificación comercial: un reto que alcanzar ante la constante tensión arancelaria 
La tensión derivada de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos crece día con día. Recién iniciado el mes de julio, Donald Trump anunció un arancel del 50% a las importaciones de cobre y amenazó con tarifas de hasta el 200% a medicamentos extranjeros. Estas acciones encienden las alarmas en diversos sectores de la economía mexicana, que dependen en gran medida del comercio con el vecino del norte.
mail-boxes-etc.another.co
Website preview
Día de las Pymes: ¿quién cuida los envíos mientras crecen su negocio? 
El 27 de junio se conmemora el Día de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), y más allá de una efeméride simbólica, es una oportunidad para voltear a ver los retos reales que estas unidades enfrentan mientras buscan crecer, competir y sostenerse en la economía digital.
mail-boxes-etc.another.co

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Mail Boxes Etc.

Acerca de Mail Boxes

Mail Boxes es una compañía que ofrece soluciones empresariales de logística que permiten generar ahorros mediante soluciones hechas a la medida del cliente. Desde el inicio, Mail Boxes Etc. ofrece una experiencia de servicio extraordinaria y personalizada, basada en el uso de tecnología. Con presencia en 46 países del mundo y más de 2,800 tiendas a nivel global, así como 61 franquicias distribuidas en 20 ciudades de México, Mail Boxes Etc. ofrece soluciones integradas a una gama de servicios especializados en envíos y empaque que derivan en ahorros para los clientes, entendiendo las necesidades y haciendo posible lo imposible.

Contactar

Newton 186, Oficina 501. Colonia Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo. CDMX 11560

5550041900

www.mbe.mx