La última milla y el desafío de entregar los paquetes en plena Alerta Púrpura 

Este verano, la Ciudad de México ha sido escenario de lluvias sin precedentes en las últimas cinco décadas. Según la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), las precipitaciones acumuladas durante mayo, junio y julio superaron a los promedios históricos del periodo 1982–2024, y particularmente alarmantes en el sexto mes del año, que fue más lluvioso que el 75% de los junios más lluviosos en los registros. ​ 

Ante ello, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta púrpura; el máximo nivel del sistema de monitoreo climático de la Ciudad. Esto en diversas alcaldías, como la Cuauhtémoc, tras registrar 84 mm de lluvia en menos de dos horas. 

Más allá del caos urbano en zonas críticas, hay una dimensión menos visible que enfrenta sus propias tensiones: la logística del comercio electrónico. 

“Las lluvias no solo inundan las calles; afectan directamente a la operación logística en su totalidad, desde el transporte y los almacenes, hasta los servicios de última milla. En esta temporada, cumplir con una entrega no es una cuestión de velocidad, sino de adaptación, visibilidad y resiliencia. Ahí es donde la logística se pone a prueba”, afirma Ilan Epelbaum, director general de Mail Boxes Etc. México. 

  • Cuando el clima se convierte en un obstáculo logístico 

En un ecosistema de consumo donde cada vez más personas hacen compras en línea, la capacidad de entrega en tiempo y forma cobra una relevancia crítica. Las afectaciones climáticas; sin embargo, alteran todos los eslabones de esa cadena: centros de distribución aislados por inundaciones, zonas sin acceso para transporte, cierres imprevistos de rutas y un incremento en los tiempos de tránsito que eleva costos y reduce satisfacción. 

Dicho impacto se agrava cuando se combina con la sensibilidad del consumidor final, que espera trazabilidad, puntualidad y atención inmediata ante cualquier contratiempo. Las expectativas no disminuyen por el mal clima; al contrario, se intensifican. 

Ante este entorno, Ilan Epelbaum explica que los modelos logísticos tradicionales ya no bastan. La figura del 4PL (Fourth Party Logistics) cobra protagonismo al integrar no solo transporte y distribución, sino planificación estratégica, tecnología, gestión de múltiples proveedores y control de procesos en tiempo real. Frente a fenómenos como las lluvias históricas, un 4PL permite a las empresas: 

  • Reconfigurar rutas en tiempo real ante cierres viales o inundaciones. 
  • Activar soluciones alternativas, como centros de entrega temporal y el uso de transporte e infraestructura propios para la entrega. 
  • Informar proactivamente al consumidor sobre cambios en su envío. 
  • Reducir pérdidas operativas y de reputación, gracias a una gestión integral y flexible. 

Más que mover paquetes, un 4PL orquesta la logística como un todo, resolviendo escenarios complejos donde la incertidumbre —como las condiciones climáticas extremas— es parte del día a día. 

“El clima extremo ya no es una excepción. Es parte del escenario operativo. Por eso, la logística debe evolucionar de la improvisación a la anticipación. Hoy más que nunca, no se trata solo de entregar rápido, sino de entregar bien, a pesar de todo”, concluye Epelbaum. 

Este año ha puesto a prueba a todo el sector logístico. Las lluvias, lejos de ser un fenómeno aislado, se han convertido en un factor estructural que debe ser considerado en la planeación anual. La coyuntura climática de este 2025 ha evidenciado que la última milla no es un simple tramo final: es el eslabón más vulnerable, más visible y, al mismo tiempo, más estratégico de toda la cadena logística. 

La última milla y el desafío de entregar los paquetes en plena Alerta Púrpura .docx

DOCX 41 KB

La última milla y el desafío de entregar los paquetes en plena Alerta Púrpura .pdf

PDF 138 KB

Omar Ortega

PR Excutive, Another

Rodrigo Plata

Account Assitant, another

Compartir

Últimas historias

Website preview
Asia redefinió el mapa logístico:  ¿qué efectos tendrá en Latam? 
En medio de la tensión generada por los aranceles de Estados Unidos y mientras muchas economías buscan estabilidad logística, Asia ha dado un paso para redibujar el comercio global. En mayo de 2025, China, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y el Consejo de Cooperación del Golfo (GCC) formalizaron una alianza trilateral.
mail-boxes-etc.another.co
Website preview
Fortidia adquiere la marca Mail Boxes Etc. en México 
Milán, Italia, (5 de septiembre de 2025): Fortidia se complace en anunciar la adquisición del 100 % del capital social de la marca Mail Boxes Etc. en México a su antiguo franquiciante.
mail-boxes-etc.another.co
Website preview
Otro "golpe" a Temu y Shein: ¿dejarán de ser los marketplaces económicos por excelencia?
El pasado 15 de agosto, los productos importados desde países sin acuerdo comercial con México —como China— enfrentan un nuevo incremento en aranceles: pasaron del 19 % al 33.5 % para operaciones realizadas vía paquetería o mensajería exprés.
mail-boxes-etc.another.co

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Mail Boxes Etc.

Acerca de Mail Boxes

Mail Boxes es una compañía que ofrece soluciones empresariales de logística que permiten generar ahorros mediante soluciones hechas a la medida del cliente. Desde el inicio, Mail Boxes Etc. ofrece una experiencia de servicio extraordinaria y personalizada, basada en el uso de tecnología. Con presencia en 46 países del mundo y más de 2,800 tiendas a nivel global, así como 61 franquicias distribuidas en 20 ciudades de México, Mail Boxes Etc. ofrece soluciones integradas a una gama de servicios especializados en envíos y empaque que derivan en ahorros para los clientes, entendiendo las necesidades y haciendo posible lo imposible.

Contactar

Newton 186, Oficina 501. Colonia Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo. CDMX 11560

5550041900

www.mbe.mx