Diversificación comercial: un reto que alcanzar ante la constante tensión arancelaria 

La tensión derivada de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos crece día con día. Recién iniciado el mes de julio, Donald Trump anunció un arancel del 50% a las importaciones de cobre y amenazó con tarifas de hasta el 200% a medicamentos extranjeros. Estas acciones encienden las alarmas en diversos sectores de la economía mexicana, que dependen en gran medida del comercio con el vecino del norte. 

Ilan Epelbaum, director general de Mail Boxes Etc en México, señala que la imposición de aranceles no solo afecta los costos de exportación e importación, sino que también tiene repercusiones significativas en la logística y las cadenas de suministro. Retrasos en aduanas, aumento en los costos de transporte y la necesidad de adaptarse rápidamente a nuevas regulaciones, son solo algunos de los desafíos que las empresas enfrentan en este contexto. 

La logística digital, en dicho escenario, se convierte en un aliado estratégico. La implementación de tecnologías como el seguimiento en tiempo real, la automatización de procesos y el análisis de datos, que puede proveer un fourth party logistics (4PL) permite a las empresas responder de manera más eficiente a los cambios en el entorno comercial. 

  • Estrategias para la diversificación comercial: una mirada detallada desde la logística 

Ilan Epelbaum explica que resulta esencial que las empresas mexicanas consideren la diversificación de sus mercados y rutas comerciales. A continuación, se detallan estrategias clave para lograrlo, con un enfoque particular en el sector logístico: 

1. Explorar nuevos mercados: oportunidades y desafíos 

Además del T-MEC, México cuenta con una red de 14 Tratados de Libre Comercio que abarcan 52 países, incluyendo regiones como América Latina, Europa y Asia. Estos acuerdos ofrecen oportunidades para diversificar las exportaciones mexicanas. 

  • Asia: El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) brinda acceso a mercados como Japón, Vietnam y Australia. ​ 
  • Europa: La modernización del TLCUEM con la Unión Europea abre oportunidades en sectores como la agroindustria y la tecnología. No obstante, es crucial cumplir con estándares europeos específicos. 
  • América Latina: La Alianza del Pacífico y otros acuerdos regionales facilitan el comercio con países como Chile, Colombia y Perú. Estos mercados pueden ser más accesibles debido a similitudes culturales y geográficas. 

2. Fortalecer la digitalización de los procesos 

La digitalización es clave para expandir la presencia en nuevos mercados. Invertir en plataformas de comercio electrónico permite llegar a una audiencia más amplia. En el ámbito logístico, es esencial contar con soluciones que integren tecnología avanzada para el seguimiento y la gestión de envíos internacionales. La colaboración con proveedores logísticos que ofrezcan herramientas digitales se vuelve fundamental. 

3. Optimizar la cadena de suministro mediante proveedores logísticos 4PL 

Dicho lo anterior, los 4PL desempeñan un papel crucial en la diversificación comercial. Estos operadores gestionan de manera integral la cadena de suministro, coordinando múltiples servicios logísticos y proporcionando soluciones personalizadas. 

Al asociarse con un 4PL, las empresas pueden reducir costos operativos mediante la optimización de rutas y procesos; mejorar la visibilidad y el control de la cadena de suministro; adaptarse rápidamente a cambios en la demanda o en las regulaciones comerciales. Cuando se trata de exportar e importar, esa infraestructura es clave ya que permite a las empresas gestionar de forma tercerizada dichos procesos, abriendo puertas en diversos mercados sin dejar de enfocarse en su actividad principal, mientras confían la complejidad logística a expertos. 

"La diversificación comercial no implica abandonar la relación con Estados Unidos, sino complementarla con estrategias que reduzcan la dependencia y aumenten la resiliencia. En un mundo donde las políticas comerciales pueden cambiar rápidamente, estar preparados y contar con aliados estratégicos en logística y tecnología es más importante que nunca", añade Ilan Epelbaum, director general de Mail Boxes Etc en México. 

Para las empresas mexicanas, el momento de actuar es ahora. La adopción de una visión proactiva y la implementación de estrategias de diversificación y optimización logística serán clave para asegurar el crecimiento y la sostenibilidad en el futuro. 

Diversificación comercial: un reto que alcanzar ante la constante tensión arancelaria .docx

DOCX 42 KB

Diversificación comercial: un reto que alcanzar ante la constante tensión arancelaria .pdf

PDF 139 KB

Omar Ortega

PR Excutive, Another

Rodrigo Plata

Account Assitant, another

Share

Últimas historias

Website preview
Día de las Pymes: ¿quién cuida los envíos mientras crecen su negocio? 
El 27 de junio se conmemora el Día de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), y más allá de una efeméride simbólica, es una oportunidad para voltear a ver los retos reales que estas unidades enfrentan mientras buscan crecer, competir y sostenerse en la economía digital.
mail-boxes-etc.another.co
Website preview
¿Cómo vamos con el nearshoring?  El recuento del impacto y posible “daño arancelario” 
CIUDAD DE MÉXICO. Junio de 2025.- Durante los últimos tres años, el nearshoring dominó la conversación económica en México como una de las grandes oportunidades estratégicas para atraer inversión extranjera directa (IED), relocalizar cadenas de suministro y transformar la infraestructura industrial del país.
mail-boxes-etc.another.co
Website preview
Del carrito a la puerta: la logística personalizada que impulsa el Hot Sale
Ciudad de México, 28 de mayo de 2025.- En el marco del Hot Sale 2025, que se llevará a cabo del 26 de mayo al 2 de junio, la personalización de la experiencia se ha convertido en un factor determinante para la fidelización del cliente.
mail-boxes-etc.another.co

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Mail Boxes Etc.

Acerca de Mail Boxes

Mail Boxes es una compañía que ofrece soluciones empresariales de logística que permiten generar ahorros mediante soluciones hechas a la medida del cliente. Desde el inicio, Mail Boxes Etc. ofrece una experiencia de servicio extraordinaria y personalizada, basada en el uso de tecnología. Con presencia en 46 países del mundo y más de 2,800 tiendas a nivel global, así como 61 franquicias distribuidas en 20 ciudades de México, Mail Boxes Etc. ofrece soluciones integradas a una gama de servicios especializados en envíos y empaque que derivan en ahorros para los clientes, entendiendo las necesidades y haciendo posible lo imposible.

Contactar

Newton 186, Oficina 501. Colonia Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo. CDMX 11560

5550041900

www.mbe.mx