¿Cómo y por qué las Pymes deben exportar?

CIUDAD DE MÉXICO. 8 de junio de 2022.- En la actualidad, el comercio transfronterizo y la exportación de productos se ha convertido en una tendencia en crecimiento. Y es que exportar ya no es una acción exclusiva de las grandes corporaciones; hoy en día las pequeñas y medianas empresas (Pymes) también envían sus mercancías hacia otros países del mundo.

De hecho, un estudio de eBay, realizado el año pasado, señala que el 75% de los productos que los pequeños y medianos negocios mexicanos publican en su plataforma están destinados a venderse en el extranjero.

Esto no es casualidad considerando el aporte que tienen el comercio transfronterizo en materia económica en México: el Inegi señala que las exportaciones totales en el país alcanzaron, a febrero de 2022 (último dato disponible) un valor de $46,246 millones de pesos, 27.8% más que en el mismo mes del año anterior.

Sumado a ello, datos de la Secretaría de Economía indican que las exportaciones hacia América del Norte (Estados Unidos y Canadá) representan una parte muy importante del total de exportaciones en el país. La dependencia señala que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representa el 83.52% de las exportaciones nacionales y el 64.54% del comercio nacional total.

A marzo de 2022 (último dato disponible), Economía señala que las exportaciones hacia Estados Unidos representaron un total de USD $111,449 millones.

Dicho lo anterior, es importante que las pequeñas y medianas empresas se sumen a esta tendencia y comiencen a expandir sus fronteras, en lugar de enfocarse en solo vender a nivel local. Esto debido a que las Pymes sostienen en gran medida el dinamismo económico del país: el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señala que estas entidades representan el 99.8% del empresariado a nivel nacional.

Las 4 millones de Pymes que operan actualmente según registros del Inegi, generan el 72% del empleo y el 52% del PIB. Además, al mes se crean alrededor de 35 mil pequeñas y medianas empresas en México según datos de la Secretaría de Economía recopilados por Deloitte.

En Mail Boxes Etc consideramos que este tipo de compañías con una relevancia tan alta en materia económica en el país, deben contar con un aliado logístico que les ayude a encontrar el servicio tecnológico de entregas ideal a sus necesidades, para el transporte y la exportación de sus mercancías. 

Es decir, deben acudir a un third party logistics (3PL) con el fin de tener a la mano diversas opciones para encontrar aquella que se apega más al presupuesto de la empresa, las necesidades que tiene en materia de traslados, y tiempos.

Los 3PL se encargan completamente de la logística y ofrecen a las empresas la posibilidad de enfocarse en hacer crecer su negocio, atraer a más compradores y vender más. Esto es importante sobre todo para las Pymes que no cuentan con un alto nivel de infraestructura en materia logística, de vehículos de transporte y almacenes.

Además, este tipo de aliados acompañan a la empresa en el proceso aduanal. Las exportaciones conllevan, a diferencia de las ventas locales, una serie de filtros y regulaciones que los negocios que exportan por primera vez suelen desconocer. Un 3PL apoya a las compañías, en el proceso, para que éste pueda cumplir con las tarifas y regulaciones correspondientes.

En el tema de costos, los 3PL juegan un rol fundamental. En ocasiones las Pymes no tienen el capital suficiente para financiar un proceso de exportación con proveedores logísticos caros. Los 3PL brindan total visibilidad de las diversas opciones disponibles en materia de costos, comisiones y tarifas, para que así el negocio elija la que mejor se adapte a su presupuesto.

Los 3PL, en conclusión, se convierten en un aliado para los envíos internacionales, brindando información y control del envío durante toda su trayectoria, identificando y previniendo problemas que puedan acontecer en el proceso; así como presentando a todas las mensajerías en un solo lugar para una comparación precisa y detallada de las opciones.

MAILBOXES_1 de junio_¿Cómo y por qué las Pymes deben exportar.docx

DOCX 25 KB

MAILBOXES_1 de junio_¿Cómo y por qué las Pymes deben exportar.pdf

PDF 83 KB

 

 

Share

Últimas historias

Website preview
Entregas del e-commerce: las únicas que no descansan en vacaciones 
Desde hace algunos años y con el auge del e-commerce mexicano, la época del verano se ve caracterizada por un incremento notable en los pedidos a domicilio de mercancías de diversos tipos; mientras buena parte del país entra en modo descanso, el comercio electrónico acelera.
mail-boxes-etc.another.co
Website preview
Diversificación comercial: un reto que alcanzar ante la constante tensión arancelaria 
La tensión derivada de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos crece día con día. Recién iniciado el mes de julio, Donald Trump anunció un arancel del 50% a las importaciones de cobre y amenazó con tarifas de hasta el 200% a medicamentos extranjeros. Estas acciones encienden las alarmas en diversos sectores de la economía mexicana, que dependen en gran medida del comercio con el vecino del norte.
mail-boxes-etc.another.co
Website preview
Día de las Pymes: ¿quién cuida los envíos mientras crecen su negocio? 
El 27 de junio se conmemora el Día de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), y más allá de una efeméride simbólica, es una oportunidad para voltear a ver los retos reales que estas unidades enfrentan mientras buscan crecer, competir y sostenerse en la economía digital.
mail-boxes-etc.another.co

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Mail Boxes Etc.

Acerca de Mail Boxes

Mail Boxes es una compañía que ofrece soluciones empresariales de logística que permiten generar ahorros mediante soluciones hechas a la medida del cliente. Desde el inicio, Mail Boxes Etc. ofrece una experiencia de servicio extraordinaria y personalizada, basada en el uso de tecnología. Con presencia en 46 países del mundo y más de 2,800 tiendas a nivel global, así como 61 franquicias distribuidas en 20 ciudades de México, Mail Boxes Etc. ofrece soluciones integradas a una gama de servicios especializados en envíos y empaque que derivan en ahorros para los clientes, entendiendo las necesidades y haciendo posible lo imposible.

Contactar

Newton 186, Oficina 501. Colonia Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo. CDMX 11560

5550041900

www.mbe.mx