Oportunidades y desafíos para las exportaciones e importaciones este 2025
Ciudad de México, 9 de enero de 2025.- México tiene, en materia de exportaciones e importaciones, una serie de oportunidades y desafíos que enfrentar hacia 2025, derivado del escenario macroeconómico, geopolítico y comercial por el que atraviesa.
Mail Boxes Etc explica que, por una parte, es importante destacar que para el inicio del último trimestre de 2024 la balanza comercial de mercancías en México presentó un superávit de 371 millones de dólares. Este saldo contrasta significativamente con el déficit de 369 millones registrado en el mismo periodo del año anterior, evidenciando la solidez y relevancia del comercio exterior como un pilar de la actividad económica.
De acuerdo con el Inegi, las exportaciones de mercancías alcanzaron 57,671 millones de dólares, un crecimiento anual del 11.2%, mientras que las importaciones ascendieron a 57,300 millones de dólares, representando un aumento del 9.7%.
- ¿Cuál es el escenario hacia 2025?
Mail Boxes Etc indica que, pese a las cifras antes citadas, el comercio exterior mexicano se perfila para enfrentar un año de desafíos en 2025. Diversos factores apuntan a un panorama retador, donde la adaptación y la planificación estratégica serán fundamentales para que las empresas mantengan la competitividad en un mercado global.
1. Renegociación del T-MEC
Uno de los factores más relevantes será la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Con Estados Unidos como el principal socio comercial de México, cualquier cambio en las reglas de origen, los aranceles o los límites regulatorios podría alterar sustancialmente las dinámicas de exportación e importación. Oxford Economics estima, en estudios recientes, que los aranceles propuestos por Trump implicarían una caída del 10% para el comercio mundial.
Pese a ello, Monex señala que México se mantendrá como el principal proveedor de mercancías hacia Estados Unidos, toda vez que este año alcanzó un máximo histórico en de $45,400 millones de dólares; añade que The U.S. Census Bureau señala al país como el potencial mayor exportador de productos de tecnología avanzada, un factor clave con el auge de soluciones como la Inteligencia Artificial
2. Recortes en infraestructura
El Paquete Económico 2025 presenta otro desafío significativo: un recorte histórico en la inversión en infraestructura. Con un presupuesto de 837 mil millones de pesos, equivalente al 2.3% del PIB, la inversión pública está en su nivel más bajo en más de una década, de acuerdo con México Evalúa. Este recorte, que equivale a una reducción del 12.7% frente a 2024, impacta especialmente en la infraestructura carretera, hídrica y de combustibles, elementos clave para la logística transfronteriza.
En este contexto, Mail Boxes Etc indica que las empresas que dependen de estas vías deberán optimizar sus cadenas logísticas y explorar tecnologías como la digitalización, la Inteligencia Artificial para la optimización de las rutas y procesos de almacén y la automatización para mitigar los efectos.
3. Impactos de los conflictos geopolíticos
En el ámbito internacional, los conflictos geopolíticos continúan alterando las rutas comerciales globales. La guerra en Ucrania, por ejemplo, desencadenó aumentos significativos en los precios de productos primarios, afectando la inflación y el comercio exterior.
Para 2025, la persistencia de tensiones en Medio Oriente, la cual está desviando envíos marítimos entre Europa y Asia, tendría una repercusión importante en las cadenas logísticas de México. Asia, que según la Organización Mundial de Comercio aportará 1.3 puntos porcentuales al crecimiento global de exportaciones en 2025, es clave para el suministro de productos manufacturados. Este contexto exige a las empresas mexicanas diversificar sus mercados y fortalecer alianzas comerciales en otras regiones.
Aunque el comercio exterior de México ha demostrado resiliencia, el escenario para 2025 obliga a las empresas a adoptar medidas proactivas. Priorizar la digitalización de procesos, invertir en tecnologías logísticas avanzadas y diversificar sus mercados son estrategias esenciales para enfrentar los desafíos venideros.
Con estos esfuerzos, el país podría consolidar su posición como un actor clave en el comercio global, asegurando que tanto las exportaciones como las importaciones sigan siendo motores fundamentales de su economía.
Oportunidades y desafíos para las exportaciones e importaciones este 2025.pdf
PDF - 82 Kb
Oportunidades y desafíos para las exportaciones e importaciones este 2025.docx
DOCX - 49 Kb
Rodrigo Franco Martínez