¿La era de las "Nenis" llegó a su fin? Este será el resultado del arancel a productos chinos

Ciudad de México, 13 de enero de 2025.- El inicio del año se vio marcado por un cambio significativo en la dinámica del comercio electrónico y las importaciones provenientes de Asia en México. A partir del 1 de enero, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementó un aumento del 19% en los impuestos para productos importados desde países sin un tratado comercial, como China y otras naciones asiáticas. 

Además, los productos textiles enfrentarán un arancel adicional del 35%, con el objetivo de proteger a la industria local. Este movimiento podría transformar profundamente el panorama del comercio electrónico y el mercado minorista mexicano. 

De acuerdo con Mail Boxes Etc, entre los más afectados se encuentran marketplaces como Shein y Temu, plataformas digitales que han ganado popularidad por sus precios sumamente accesibles y la oportunidad de emprendimiento para muchos usuarios, gracias a la reventa de sus mercancías. Por su parte, otros marketplaces que operan bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podrían beneficiarse de menores impuestos, que oscilan en un 17% para productos con un valor entre 50 y 117 dólares. 

  • ¿Qué significa para el usuario? 

El impacto directo de estas medidas recaerá tanto en los consumidores como en los emprendedores, incluidos las denominadas "Nenis", quienes comercializan productos de moda y otros bienes a través de redes sociales y plataformas digitales. Para los consumidores, el peor escenario posible implica un incremento considerable en los precios de los productos importados. 

Por ejemplo, un artículo textil que antes costaba $100 pesos, ahora costará: 

  • $ 35 pesos más por el arancel adicional del 35%. 
  • $ 19 pesos más por el impuesto del 19% en comercio exterior. 
  • $ 24.64 pesos más por el IVA del 16% aplicado al nuevo costo. 

En total, ese producto que antes costaba $100 pesos costará los $178.64 pesos. Este aumento podría desalentar a los compradores de plataformas como Shein o Temu, que habían ganado terreno gracias a sus precios bajos. Además, las "Nenis", que dependen de estos proveedores para surtir sus catálogos, podrían enfrentar una disminución en la demanda de sus productos. 

Por otro lado, esto podría generar una migración de la preferencia de compra hacia los productos locales. En sectores como el textil, esta regulación podría nivelar el terreno de juego, beneficiando a los productores mexicanos. Además, fomenta la adquisición de bienes hechos en México, fortaleciendo la economía nacional y promoviendo la sustentabilidad al reducir la dependencia de importaciones. 

Es importante destacar que los nuevos impuestos podrían aumentar los costos de adquisición de los artículos, lo que puede tener efectos colaterales en la dinámica logística. Las empresas del sector también deberán adaptarse a estos cambios para cumplir con las regulaciones contemplando que la demanda de inmediatez por parte del cliente no va a disminuir. 

El arancel a productos asiáticos de bajo costo marca el inicio de una nueva era para el comercio electrónico y la economía mexicana. Si bien podría significar un aumento en los precios para los consumidores y un reto para emprendedores, también abre la puerta a un fortalecimiento del mercado local y una regulación más justa. 

Ante este escenario, los jugadores del comercio electrónico, así como los consumidores, tendrán que adaptarse a una nueva realidad, en la que la colaboración entre sectores podría ser clave para mitigar los efectos negativos y maximizar los beneficios potenciales. 

-o0o-

MBE - ¿La era de las "Nenis" llegó a su fin? Este será el resultado del arancel a productos chinos.docx

DOCX 45 KB

MBE - ¿La era de las "Nenis" llegó a su fin? Este será el resultado del arancel a productos chinos.pdf

PDF 68 KB

Rodrigo Franco Martínez

Sr. PR Expert, another

 

Share

Latest News

Website preview
¿Cómo reducir los costos logísticos ante posibles "compras de pánico" por aranceles?
CIUDAD DE MÉXICO. 22 de abril de 2024.- El escenario arancelario actual tiene encendidas las alarmas en las cadenas de suministro globales. Con la entrada en vigor de nuevos aranceles impulsados por el gobierno de Donald Trump, que incluyen un impuesto general del 10% a las importaciones y tarifas específicas de hasta 54% para países como China, Vietnam e India, empresas de todo el mundo han acelerado sus compras para evitar el golpe financiero.
mail-boxes-etc.another.co
Website preview
Big Data: ¿cómo los datos transforman los envíos en 2025? 
Ciudad de México, 25 de marzo. - La logística en la actualidad va más allá de transportar mercancías de un lugar a otro. En plena era digital, el análisis de datos masivos (Big Data) se ha convertido en el eje central que define la velocidad, la precisión y la experiencia en el envío de productos.
mail-boxes-etc.another.co
Website preview
Mail Boxes Etc. crece a 63 sucursales en México en pleno auge del comercio electrónico
Ciudad de México.– La acelerada evolución del comercio electrónico y la creciente demanda de soluciones logísticas eficientes han impulsado la expansión de Mail Boxes Etc. (MBE) en el país. La compañía cierra el primer trimestre de 2025 con la apertura de la sucursal número 63 en México, lo que consolida su presencia en un mercado clave para las pequeñas y medianas empresas que se sumaron, en los últimos años, a la dinámica de venta online.
mail-boxes-etc.another.co

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Mail Boxes Etc.

Acerca de Mail Boxes

Mail Boxes es una compañía que ofrece soluciones empresariales de logística que permiten generar ahorros mediante soluciones hechas a la medida del cliente. Desde el inicio, Mail Boxes Etc. ofrece una experiencia de servicio extraordinaria y personalizada, basada en el uso de tecnología. Con presencia en 46 países del mundo y más de 2,800 tiendas a nivel global, así como 61 franquicias distribuidas en 20 ciudades de México, Mail Boxes Etc. ofrece soluciones integradas a una gama de servicios especializados en envíos y empaque que derivan en ahorros para los clientes, entendiendo las necesidades y haciendo posible lo imposible.

Contactar

Newton 186, Oficina 501. Colonia Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo. CDMX 11560

5550041900

www.mbe.mx