Cuesta de enero: ¿Cómo afectó el flujo de pedidos?

Ciudad de México, 4 de febrero de 2025.- La cuesta de enero es un fenómeno económico que impacta tanto a los consumidores como a las empresas, especialmente a aquellas involucradas en el comercio electrónico y la logística.

Según una encuesta realizada por Grupo Impacto, el 48% de los mexicanos indicaron haber sido afectados significativamente por este fenómeno, mientras que el 19% reportó un impacto directo, aunque menor, en sus finanzas personales. 

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la "cuesta de enero" se presenta debido a que, por cuestiones inflacionarias, los comerciantes ajustan los precios de sus productos y servicios, incrementando la presión sobre el presupuesto de los hogares.

Sumado a los gastos extraordinarios generados durante las fiestas decembrinas, esto provoca una disminución significativa en el volumen de compras y pedidos, particularmente en comparación con los picos registrados en noviembre y diciembre por eventos como El Buen Fin y las ventas navideñas.

¿Cómo "remontar" la cuesta?

Es una realidad que el inicio del año representa una desaceleración en la actividad logística. Sin embargo, esto no implica que el sector se paralice. Mail Boxes Etc. señala que, por el contrario, este periodo puede convertirse en una valiosa oportunidad para que las empresas de la logística y el comercio electrónico optimicen sus procesos y se preparen para los desafíos de los meses siguientes.

En este sentido, los operadores logísticos y los comercios electrónicos pueden aprovechar la temporada para:

  • Implementar soluciones tecnológicas: Aprovechar plataformas de Big Data y análisis predictivo para entender mejor los patrones de consumo durante enero y planificar los recursos necesarios para las próximas temporalidades. Aliados como los proveedores de servicios logísticos 4PL (Fourth-Party Logistics) pueden ofrecer insights valiosos, basados en datos de temporadas anteriores, para mejorar la toma de decisiones.
  • Optimizar la cadena de suministro: Identificar áreas de mejora en la logística de última milla, desde la gestión de inventarios hasta la coordinación de envíos. La reducción de costos y tiempos en este apartado puede marcar la diferencia para enfrentar periodos de alta demanda.
  • Capacitar al personal: Invertir en la formación del equipo para enfrentar los retos del año con mayor eficiencia, especialmente en lo que respecta a la adaptación a nuevas tecnologías y procesos.
  • Establecer alianzas estratégicas: Contar con aliados confiables que ofrezcan soluciones integrales de logística y paquetería, puede garantizar la continuidad operativa incluso en periodos de baja actividad.

Aunque el comportamiento del mercado en enero puede ser incierto, es un hecho que va a repuntar después de este periodo. Celebraciones como San Valentín y Semana Santa suelen marcar el inicio de nuevos ciclos de alta demanda. Por ello, no estar preparados durante enero podría resultar en una desventaja significativa frente a la competencia.

La cuesta de enero no debe ser vista como un obstáculo insuperable, sino como una oportunidad para fortalecer las bases operativas y logísticas de las empresas. Con estrategias adecuadas, tecnología avanzada y alianzas clave, las organizaciones pueden no solo superar este periodo, sino también posicionarse de manera competitiva para los desafíos y oportunidades que traerá el resto del año.

-o0o-

MBE - Cuesta de enero: ¿Cómo afectó el flujo de pedidos?.docx

DOCX 39 KB

MBE - Cuesta de enero: ¿Cómo afectó el flujo de pedidos?.pdf

PDF 69 KB

Rodrigo Franco Martínez

Sr. PR Expert, another

Compartir

Últimas historias

Website preview
Asia redefinió el mapa logístico:  ¿qué efectos tendrá en Latam? 
En medio de la tensión generada por los aranceles de Estados Unidos y mientras muchas economías buscan estabilidad logística, Asia ha dado un paso para redibujar el comercio global. En mayo de 2025, China, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y el Consejo de Cooperación del Golfo (GCC) formalizaron una alianza trilateral.
mail-boxes-etc.another.co
Website preview
Fortidia adquiere la marca Mail Boxes Etc. en México 
Milán, Italia, (5 de septiembre de 2025): Fortidia se complace en anunciar la adquisición del 100 % del capital social de la marca Mail Boxes Etc. en México a su antiguo franquiciante.
mail-boxes-etc.another.co
Website preview
Otro "golpe" a Temu y Shein: ¿dejarán de ser los marketplaces económicos por excelencia?
El pasado 15 de agosto, los productos importados desde países sin acuerdo comercial con México —como China— enfrentan un nuevo incremento en aranceles: pasaron del 19 % al 33.5 % para operaciones realizadas vía paquetería o mensajería exprés.
mail-boxes-etc.another.co

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Mail Boxes Etc.

Acerca de Mail Boxes

Mail Boxes es una compañía que ofrece soluciones empresariales de logística que permiten generar ahorros mediante soluciones hechas a la medida del cliente. Desde el inicio, Mail Boxes Etc. ofrece una experiencia de servicio extraordinaria y personalizada, basada en el uso de tecnología. Con presencia en 46 países del mundo y más de 2,800 tiendas a nivel global, así como 61 franquicias distribuidas en 20 ciudades de México, Mail Boxes Etc. ofrece soluciones integradas a una gama de servicios especializados en envíos y empaque que derivan en ahorros para los clientes, entendiendo las necesidades y haciendo posible lo imposible.

Contactar

Newton 186, Oficina 501. Colonia Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo. CDMX 11560

5550041900

www.mbe.mx