¿Cómo reducir los costos logísticos ante posibles "compras de pánico" por aranceles?

CIUDAD DE MÉXICO. 22 de abril de 2024.- El escenario arancelario actual tiene encendidas las alarmas en las cadenas de suministro globales. Con la entrada en vigor de nuevos aranceles impulsados por el gobierno de Donald Trump, que incluyen un impuesto general del 10% a las importaciones y tarifas específicas de hasta 54% para países como China, Vietnam e India, empresas de todo el mundo han acelerado sus compras para evitar el golpe financiero. ​ 

Esta reacción ha generado un efecto inmediato: congestión en puertos, saturación en rutas logísticas y aumento en los costos de transporte y almacenaje. 

“Para muchas compañías, los aranceles han significado la necesidad de actuar antes de la fecha límite o enfrentar aumentos de costos que podrían comprometer su rentabilidad. Un ejemplo es Apple, que en tan solo 3 días habría mandado 5 aviones repletos de iPhones hacia Estados Unidos para anticiparse a las tarifas, según reportes de medios de la India”, explica Ilan Epelbaum, director general de Mail Boxes Etc. 

Sin embargo, esta estrategia de "compras de pánico", es decir acaparar inventario para adelantarse a los aranceles, ya muestra sus consecuencias: 

Durante las semanas previas al 9 de abril, los puertos estadounidenses experimentaron un repunte de actividad similar al observado durante la pandemia de COVID-19. Reportes logísticos indican aumentos de hasta 23% en el volumen de contenedores procedentes de Asia en el primer trimestre, generando tiempos de espera extendidos y una presión extraordinaria sobre las cadenas de suministro internacionales. 

Este fenómeno no se queda en Estados Unidos; México, como socio estratégico y país exento de los nuevos aranceles (hasta ahora), capta un volumen creciente de operaciones logísticas: desde reubicación de plantas hasta redireccionamiento de mercancías por tierra. Aunque esta coyuntura representa una oportunidad, también implica desafíos críticos para la infraestructura logística nacional. 

  • ¿Cómo afecta esto a las empresas mexicanas? ​ 

En un escenario de alta volatilidad comercial, los costos logísticos tienden a subir por tres factores clave: 

  • Retrasos en los tiempos de entrega de envíos hacia Estados Unidos, derivado de la saturación en las aduanas. 
  • Limitaciones en determinados envíos por parte de las mensajerías. 
  • Posible aumento en las tarifas de transporte terrestre y marítimo. 

Ante este panorama, optimizar la logística ya no es opcional, sino estratégico. Esto implica tomar decisiones como evaluar rutas alternativas más eficientes, así como rediseñar procesos de importación y exportación con base en tecnologías como el Big Data y la Inteligencia Artificial, con el objetivo de eficientar los procesos y disminuir, en la medida de los posible, la generación de "cuellos de botella". 

Otra de las claves será tercerizar los servicios logísticos a operadores confiables que puedan responder ante escenarios de alta demanda, sobre todo para compañías que no cuentan con altos niveles de infraestructura logística a su disposición. 

Mail Boxes Etc., por ejemplo, ha identificado un aumento en la demanda de soluciones de distribución con visión preventiva y rutas flexibles por parte de pequeñas y medianas empresas que buscan asegurar su abasto ante la incertidumbre arancelaria. ​ 

La firma señala que tan solo el año pasado experimentó un crecimiento en su volumen de mercancías transportadas de 23.8%; lo anterior se vio impulsado por el incremento de pedidos hacia destinos internacionales, entre los más recurrentes destacan California, Texas, Florida, Nueva York y Nueva Jersey, en Estados Unidos. 

Con nuevos aranceles ya en marcha y la posibilidad de más medidas en los próximos meses, la logística se convierte en un eslabón crítico. Las empresas que logren mantener agilidad, previsión y costos controlados estarán mejor posicionadas para enfrentar el nuevo entorno comercial. ​ 

Ya no se trata solo de mover productos, sino de diseñar estrategias logísticas inteligentes que permitan adaptarse a las reglas cambiantes del comercio internacional sin poner en riesgo las operaciones ni la rentabilidad. 

-o0o-

Mail Boxes Etc_¿Cómo reducir los costos logísticos ante posibles "compras de pánico" por aranceles?.pdf

PDF 139 KB

Mail Boxes Etc_¿Cómo reducir los costos logísticos ante posibles "compras de pánico" por aranceles?.docx

DOCX 42 KB

Rodrigo Franco Martínez

Sr. PR Expert, another

 

Share

Latest News

Website preview
Big Data: ¿cómo los datos transforman los envíos en 2025? 
Ciudad de México, 25 de marzo. - La logística en la actualidad va más allá de transportar mercancías de un lugar a otro. En plena era digital, el análisis de datos masivos (Big Data) se ha convertido en el eje central que define la velocidad, la precisión y la experiencia en el envío de productos.
mail-boxes-etc.another.co
Website preview
Mail Boxes Etc. crece a 63 sucursales en México en pleno auge del comercio electrónico
Ciudad de México.– La acelerada evolución del comercio electrónico y la creciente demanda de soluciones logísticas eficientes han impulsado la expansión de Mail Boxes Etc. (MBE) en el país. La compañía cierra el primer trimestre de 2025 con la apertura de la sucursal número 63 en México, lo que consolida su presencia en un mercado clave para las pequeñas y medianas empresas que se sumaron, en los últimos años, a la dinámica de venta online.
mail-boxes-etc.another.co
Website preview
Mujeres emprendedoras impulsan ventas y logística del e-commerce
Ciudad de México. - El comercio electrónico en México y Latinoamérica no solo está creciendo a pasos agigantados, sino que, en gran medida, es liderado por mujeres. Tanto desde el papel de compradoras como desde el de emprendedoras, las mujeres están marcando tendencia y transformando el panorama digital.
mail-boxes-etc.another.co

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Mail Boxes Etc.

Acerca de Mail Boxes

Mail Boxes es una compañía que ofrece soluciones empresariales de logística que permiten generar ahorros mediante soluciones hechas a la medida del cliente. Desde el inicio, Mail Boxes Etc. ofrece una experiencia de servicio extraordinaria y personalizada, basada en el uso de tecnología. Con presencia en 46 países del mundo y más de 2,800 tiendas a nivel global, así como 61 franquicias distribuidas en 20 ciudades de México, Mail Boxes Etc. ofrece soluciones integradas a una gama de servicios especializados en envíos y empaque que derivan en ahorros para los clientes, entendiendo las necesidades y haciendo posible lo imposible.

Contactar

Newton 186, Oficina 501. Colonia Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo. CDMX 11560

5550041900

www.mbe.mx